¿Qué es el linkbuilding
y por qué es importante para el SEO?
El linkbuilding es uno de los pilares fundamentales del SEO. Es una estrategia que busca generar enlaces de otras páginas hacia nuestra página, es decir, busca generar backlinks.
Los backlinks son importantes porque posicionan nuestra página. Denotan la confianza y utilidad que detentan nuestros canales y contenidos para otros usuarios y, por consiguiente, son premiados por Google en su algoritmo de posicionamiento. En efecto, no sólo Google, la mayoría de motores de búsqueda, dentro de sus algoritmos para posicionar una página en el buscador, consideran los backlinks como una variable fundamental. Así, pues, cuantas más páginas introduzcan enlaces que dirijan a nuestra página, estaremos mejor posicionados.
Asimismo, suele ser relevante el anchor text, o texto con el que se enlaza a nuestra página, pudiendo ser más o menos acorde con nuestro contenido y la búsqueda del usuario. Si no presenta demasiada concordancia para el usuario, muy probablemente se traducirá en un incremento de la tasa de rebote (esto es, cuando un usuario entra a una página y al ver que no es lo que busca, sale inmediatamente)
Los enlaces entrantes permiten adquirir Domain authority y Page authority, dos conceptos complementarios que nos indican el rankeo que tiene una página en los buscadores. Esta métrica fue introducida inicialmente por MOZ, empresa dedicada a la generación de herramientas para analíticas SEO.
Por otro lado, en las campañas de SEM, el algoritmo de Google considera dos factores en la puja de los anuncios: calidad de la página y costo por clic. Por consiguiente, mientras mejor sea nuestra página -lo cual, claramente incluye la autoridad de la misma-, gastaremos menos presupuesto para obtener los mismos resultados. Dicho de otro modo, nuestras campañas serán más económicas si tenemos una buena estrategia de linkbuilding.
Mejor calidad que cantidad
No obstante, se debe tener en cuenta que no todos los dominios que nos enlazan son iguales. A este respecto, la calidad de la página que nos esté enlazando, su propio posicionamiento en el buscador, será muy relevante. En otras palabras, importa más la calidad de los backlinks que la cantidad.
A estos efectos, cuanto mejor posicionado este el dominio que te enlaza, mejor será este enlace para tu estrategia de linkbuilding. A la transferencia de autoridad de un dominio a otro se le conoce como Link Juice, y será una variable clave para el linkbuilding.
Lo que debes saber sobre los enlaces do follow y no follow en el linkbuilding
Los enlaces do follow, son los enlaces que comúnmente hacemos a otras páginas, o que ellas hacen a la nuestra, sin ninguna otra instrucción. Es decir, son los enlaces predeterminados por defecto.
Por otro lado, se suele indicar con la etiqueta de no follow a Google, que no transfiera autoridad a un determinado sitio que hemos utilizado como enlace externo en nuestra página. ¿Por qué se hace esto? usualmente se hace porque la página que recibe tu backlinks puede ser tu competencia y, por lo tanto, puede que no queramos que aumente su autoridad. Asimismo, podría ser una página de dudosa reputación. No obstante, en términos generales, Google no castiga tu generosidad al enlazar a otras páginas. Bajo este orden de ideas, aquellas páginas que estamos enlazando pudieran enlazarnos en algún momento también, estableciendo cierta reciprocidad.
Pero ¿qué dicen los especialistas en linkbuilding con respecto al do follow y al no follow?
Google cambia constantemente su algoritmo para el SERPS (Search Engine Results Page) es decir, la página de sus resultados. No obstante, lo hace en secreto puesto que manipular dichos resultados tan fácilmente, supondría una desmejora para los usuarios de los motores de búsqueda (y para el SEM de Google).
Contrariamente a lo que se piensa, se sabe que los enlaces no follow si trasmiten autoridad a la página enlazada. Pero no sólo esto, tal parece que transmiten aún más autoridad que los enlaces do follow, puesto que Google entiende que si una página tiene muchos enlaces do follow, de hecho, podría estar comprándolos o generándolos de manera artificial, en tanto que nadie compra enlaces no follow y, por consiguiente, son necesariamente enlaces naturales producto de la calidad del contenido.
Quizás también pueda interesarte leer: Estrategias en las campañas de SEM en Adwords.