¿Qué es el contenido SEO?
El contenido SEO, es aquel ideado para posicionar a un sitio web en los motores de búsqueda. Además de buscar ser original e interesante -lo cual determinará en buena parte que sea referido por otras páginas como un backlinks que genera autoridad en el dominio-, debe contener palabras claves y algunos sinónimos de estas.
¿Por qué deben contener palabras clave los contenidos SEO?

Para responder a esta pregunta, debemos tener una noción básica de cómo los buscadores arrojan sus resultados de búsqueda. En resumen, suceden dos procesos; primero, las arañas de búsqueda -programas especiales con algoritmos dedicados a registrar páginas (indexar)-, detectan la página web y la almacenan en una gran base de datos. A este proceso se le llama indexación de la página web. Luego, cada página se asocia a un conjunto de palabras categorizadas.
Resultados de búsqueda y SEO
Cada vez que un usuario realiza una búsqueda, Google revisa su índice de páginas web y sus palabras clave asociadas, devolviendo resultados relevantes. La relevancia de las páginas web en Google es calculada con base a unos 200 parámetros.
A este especto, el PageRank, se refiere la familia de algoritmos que utiliza Google para determinar la importancia de un contenido indexado a la hora de devolver resultados de búsqueda a los usuarios. El PageRak toma en cuenta la cantidad de enlaces que apuntan hacia una página como principal parámetro. Por consiguiente, el linkbuilding resulta ser uno de los ejes centrales del proceso de posicionameinto en los motores de búsqueda.
El Pagerank mide la autoridad de un sitio en una escala del 1 al 10. La empreza Moz, por otra parte, establece un índice que hace lo propio y que va del 1 al 100, siendo que los números mayores indican más autoridad en ambos índices.
Quizás también pueda interesarte leer: El linkbuilding. Uno de los pilares fundamentales del posicionamiento
¿Por qué son importantes los contenidos SEO?

El contenido SEO es importante para obtener tráfico orgánico, es decir, tráfico gratuito de usuarios que nos encuentran en los buscadores. El contenido SEO nos permite conseguir enlaces externos, que no es más que personas que encuentran útil nuestro contenido y deciden compartirlo en su website, e incluso en redes sociales.
Una página web que nadie visita no es útil, por consiguiente, el proceso de SEO es imprescindible para nuestro ecommerce.
Link juice

No todas las páginas transmiten el mismo PageRak. Aquellas páginas con mayor autoridad, es decir, las que tiene un mayor PageRank, generan backlinks de mejor calidad; es decir, transmiten más autoridad. Bajo este orden de ideas, el término link juice (o link equity), designa la transmición de autoridad de un dominio a otro a través de la publicación de un enlace de una página web hacia otra. La página que enlaza transmite el link juice, en tanto que la enlazada lo recibe.
¿Y qué es lo que recibe lapágina enlazada? puntos de autoridad para posicionar mejor en el SERP (página de resultados de Google)
Se puede pasar link juice mediante enlaces internos y externos. La indicación no-follow, le dice a las web crawler que no deben pasar autoridad a la página que estamos enlazando con este atributo. Sin embargo, que no transmita autoridad no quiere decir que los enlaces no-follow no figuren dentro de otros parámetros valorados por Google para posicionar en la SERP.
Concejos para crear contenidos SEO
Analiza las intenciones de búsqueda tratando de pensar en cómo un usuario promedio de la necesidad que satisface tu marca, buscaría información en Google. El resultado de tu búsqueda seguramente te llavará a ver varios websites en los cuales, podrás ver qué palabras han posicionado en tu mercado objetivo.
Analiza las palabras clave más relevantes para tu negocio o el de tu cliente, advirtiendo siempre que tan competida es, y, qué tanto volumen de búsqueda puede tener. Las keywords con un mayor volumen de búsquedas son, lógicamente, más competidas. Luego, crea artículos relacionados a cada una de las keywords que hayas seleccionado. Asimismo, será relevante observar las palabras clave que han posicionado las empresas mejor rankeadas en los buscadores del sector de tu negocio. Existen herramientas como SEMrush que te permiten hacerlo.

Las llamadas keywords de cola larga (long tail), se refieren a frases completas (algo más extensas que las palabras clave normales) y más específicas. Las keyword de cola larga tienen poco tráfico pero también poca competencia y, por tanto, son fáciles de posicionar. Seleccionar algunas te resultará de mucha utilidad.
Un ejemplo de estas palabras de cola larga podría ser algo como: “zapatería deportiva en Querétaro”.
Como consideración general, los contenidos extensos, originales y legibles son mejor valorados por los motores de búsqueda. Asegúrate que tu contenido cuente con metadatos tales como el título SEO y la meta-descripción, y que estos, contengan la palabra clave que buscas posicionar en el artículo. Añade tu palabra clave a los títulos y en todos los atributos Alt de las imágenes de los artículos. No obstante, tampoco abuses de las palabras clave y acostumbrate a emplear sinónimos de las mismas, existen herramientas que te ayudarán a mejorar la legibilidad y el SEO de tus contenidos aportando parámetros bástante útiles.
Un contenido, para ser compartido, debe ser interesante y útil. Pero lo que es interesante para unos, no lo es para otros. La clave es siempre segmentar. Así, pues, conviene definir bien tu público objetivo, por cuanto el SEO, no esta totalmente separado de la investigación de mercados. En efecto, la investigación de mercados transversaliza cada instancia de la empresa como guía e insumo para sus procesos y su desenvolvimiento.
Quizás también pueda interesarte leer: ¿Qué hace a un contenido viral?