- Aplicaciones móviles para Pymes
- Algunas de las ventajas de adquirir una aplicación móvil para potenciar tu negocio:
- Aplicaciones móviles e integración del delivery en las pymes
- ¿Qué aplicación móvil elegir para tu negocio?
- Criterios básicos para elegir aplicaciones móviles ( nativa, híbrida o web)
- Aplicaciones web
- Aplicaciones nativas
- Aplicaciones híbrida
- Conclusiones
Las aplicaciones móviles son una gran herramienta para tu negocio de cara a ofrecer un mejor servicio a los consumidores. Cada vez más y más empresas utilizan aplicaciones móviles para ser más competitivas en el mercado. Asimismo, las aplicaciones móviles cuentan con estrategias de marketing especiales que permiten incrementar la notoriedad de tu marca. En otras palabras, las aplicaciones móviles añaden competitividad, pudiendo llegar a ofrecerte una ventaja estratégica en el mercado.
Cuando oímos hablar de aplicaciones móviles, normalmente pensamos que su uso es exclusivo de negocios muy grandes. O, en todo caso, para negocios cuya función principal depende absolutamente de una aplicación como, por ejemplo, algún juego, medios de pago electrónicos o aquellos programas de idiomas que utilizan apps. Sin embargo, los negocios pequeños y medianos también pueden beneficiarse de las apps y sortear alternativas para que sus costos no les resulten tan elevados. De hecho, las aplicaciones móviles para pymes podrían ser un lugar común dentro de muy poco tiempo.
¿Estás pensando en adquirir una aplicación móvil? Aquí te explicamos las ventajas de contar con una aplicación móvil para tu emprendimiento o negocio, junto con algunos criterios fundamentales sobre cuál elegir.
Aplicaciones móviles para Pymes
A pesar de que las páginas web son ya muy populares entre negocios pequeños y medianos -hecho que ha sido facilitado por el desarrollo delas plataformas CMS tales como WordPress o Drupal-, actualmente se estima que apenas el 10% de las PYMES cuentan con una aplicación móvil. Las pymes normalmente consideran la inversión en aplicaciones móviles innecesaria. Sin embargo, aquellas que han sabido dar el paso adquiriendo estas tecnologías, han obtenido muy buenos resultados y han incrementados su ventas notablemente posicionándose como líderes en el mercado, estando a la vanguardia de la innovación.
Algunas de las ventajas de adquirir una aplicación móvil para potenciar tu negocio:
- Una mejor experiencia para el consumidor: las aplicaciones móviles permiten incluso darle seguimiento a los pedidos en tiempo real, o bien, facilitan el pago, ya se trate de negocios B2C o B2B. Asimismo, dependiendo del negocio y del tipo de aplicación (nativa o híbrida) la misma tecnología del teléfono podría favorecer el desempeño de las funciones empresariales de un determinado negocio.
- Mejora el posicionamiento de marca: las aplicaciones, cuando generan una mejora en la experiencia del consumidor, generan reseñas positivas. Esto, a su vez, es muy positivo para el SEO. Tu presencia de marca podría incrementarse notablemente.
- Ayuda a la localización de tu negocio: tus clientes podrán localizar tu pyme con mayor facilidad gracias al GPS.
- Diferenciarse de la competencia: no hay mejor forma de posicionarse en el mercado que diferenciándose en algo. Ya que el 90% de las pymes no han adquirido al sol de hoy estas tecnologías, con ellas podrás diferenciarte. Porconsiguiente, venderás más. Las aplicaciones móviles son una tendencia en auge.
- Fidelizar clientes: conecta con tus clientes enviándoles promociones especiales. Muchas de las campañas más exitosas de algunos negocios son las campañas para aplicaciones móviles de Google Ads, las cuales, pueden ejecutarse incluso con un menor presupuesto que las del motor de búsqueda.
- Si podemos medirlo podemos mejorarlo: Tal como sucede con los websites, las apps móviles permiten segmentar muy bien el mercado si has seguido las analíticas de Google Analytics correctamente. No pierdas esto de vista para tu marketing en caso de que pienses adquirir una app móvil para tu pyme.
- Mejora los mensajes push: siendo un canal de comunicación mucho más rápido para los clientes, los mensajes directos que se envían informando de promociones, novedades y ofertas son también más efectivos. Se recomienda siempre medir los resultados con un test A/ B y bajo la metodología del growth hacking.

Aplicaciones móviles e integración del delivery en las pymes
La pandemia del Covid-19 ha traído consigo transformaciones importantes en los negocios, acelerando la implementación de algunos procesos y modos de trabajo como, por ejemplo, el home office. Pero el consumo (la forma en cómo consumimos y hasta los productos) también ha sido afectados notablemente, hecho al que las empresas han debido adaptarse. Muchas de estas transformaciones, han llegado para quedarse.
Bajo este orden de ideas, el delivery ha empezado a ser una forma de quedarse en casa mientras se hacen compras. Los mejores servicios de delivery cuentan, pues, con aplicaciones móviles. Así pues, si tu pyme es un negocio B2C que involucre entregas, o si, por ejemplo, ofreces insumos a otras empresas (negocios B2B) el servicio de delivery mediante una aplicación móvil te ayudará un montón a obtener una ventaja competitiva, mientras estás a la vanguardia de las tendencias en transformación digital
La tendencia es hacia la automatización total de las entregas. Los ecommerce se están automatizando a tal punto, que los servicios de delivery que emplean robots han irrumpido como estrategia adaptativa de las grandes firmas de retail debido a la pandemia.

¿Qué aplicación móvil elegir para tu negocio?
Si ya te has decidido por adquirir una aplicación móvil para tu pyme, deberás cotejar diferentes alternativas. A este respecto, existen aplicaciones nativas e híbridas, cada una con sus ventajas y desventajas.
Una aplicación nativa es una aplicación móvil desarrollada específicamente para un sistema operativo (IOS, Android o Windows Phone). Por consiguiente, el desarrollo se debe adaptar para cada sistema operativo (comúnmente se usa el lenguaje Objective-C para iOS, Java para Android, y .Net para Windows Phone).
Por otro lado, las aplicaciones móviles web, son aplicaciones desarrolladas en lenguajes de programación propios de la web (HTML, JavaScript y CSS) y se adaptan al navegador de cualquier dispositivo. No necesitan instalación, y se accede a ellas a través de un URL. En otras palabras, las aplicaciones web son, en realidad, páginas web adaptables a cualquier dispositivo. En tanto que una aplicación híbrida, es aquella que –tal como sugiere su nombre-, combina aspectos de aplicaciones nativas y de aplicaciones web según sea el caso.
Leer tambien: ¿Buscas rendir al máximo tu presupuesto de Google Ads? Hacks para sacarle el máximo provecho a tus campañas.
Criterios básicos para elegir aplicaciones móviles ( nativa, híbrida o web)
Para elegir una aplicación móvil deberás tener en cuenta criterios tales como la rentabilidad de la inversión (las apps nativas son más costosas), la eficiencia, la velocidad, el diseño y la integración del dispositivo.
- Costos y eficiencia.
- Velocidad.
- Diseño.
- Integración al dispositivo.
- Naturaleza del negocio.
Aplicaciones web
Aplicaciones móviles web normalmente presentan el mismo diseño del website. Es decir, son diseños responsive; adaptados a cualquier dispositivo. Por consiguiente, se desarrollan en HTML, CSS y JavaScript.
Ventajas
- Es más económica y requiere menos esfuerzo a nivel de desarrollo.
- Se adapta a cualquier sistema operativo y al navegador.
- No requieren actualizaciones periódicas por parte del usuario tal como las apps nativas, se actualizan solas.
- Son más fáciles de mantener.
Desventajas
- No funcionan sin internet, puesto que son en realidad websites adaptables a cualquier dispositivo.
- No aprovechan todas las funcionalidades y características del dispositivo tal como lo hacen las app nativas.
- Su calidad y funcionalidad no está garantizadas, habida cuenta de que no requieren la aprobación de una app store. Normalmente su desempeño es inferior a las app nativas y a las híbridas.
- Tienen menos visibilidad. Al no necesitar instalación, no aprovechan el SEO de las reseñas de los stores y el marketing de aplicaciones.
Aplicaciones nativas
Ventajas
- Aprovechan todas las funcionalidades del dispositivo para cuya plataforma fueron creadas. Pueden utilizar elementos del hardware tales como las cámaras, audio y micrófono y las funciones táctiles
- Disponen de herramientas para desarrolladores, elementos de interfaz y SDK, lo cual, facilita su construcción.
- Pueden funcionar sin internet
- Su diseño UX es, por lo general, superior.
- Son más eficientes en desempeño y velocidad.
- Están presentes en las app stores y, por tanto, tienen una mayor visibilidad que las apps web.
Deventajas
- La principal desventaja de las aplicaciones nativas estriba en sus costos.
- Requieren de actualizaciones constantes.
- Es común que al pasar de una plataforma a otra – por ejemplo, de Android a IOS-, se deba crear una aplicación nueva desde cero. Dicho de otro modo, suele haber poca compatibilidad entre las plataformas y, por consiguiente, no podrán aprovecharse del todo los desarrollos realizados en alguna plataforma para agilizar el proceso de creación de las apps en las demás.
- Vinculado al tema de sus costos superiores, son también más difíciles de mantener.
Aplicaciones híbrida
Como se ha mencionado antes, las aplicaciones híbridas combinan características de las aplicaciones nativas y de las aplicaciones web, según convenga. Al igual que las apps web, utilizan JavaScript, CSS y HTML y, por ende, pueden adaptarse a cualquier sistema operativo tal como las apps web. No obstante, a diferencia de estas últimas, pueden utilizar algunos elementos del hardware y del sistema operativo del dispositivo, sin que puedan acceder al 100% de ellos comom las apps nativas.
Ventajas
- Son más económicas que las app nativas.
- A diferencia de las aplicaciones web, se pueden instalar desde los apps stores. En consecuencia, aprovechan la notoriedad de marca, reseñas de usuarios y SEO de estos websites. Esto es importante para el marketing de aplicaciones. En efecto, se debe implementar estrategia de app store optimization.
- Son multiplataforma. Funcionan bajo cualquier sistema operativo. Esto es así, ya que utilizan el motor de renderizado de los sistemas operativos integrados de cada dispositivo.
- No requieren actualizaciones constantes como las apps nativas.
- Se puede mantener a través de una sola fuente de código.
Desventajas
- La experiencia de usuario (UX) y el diseño UX suele ser inferior al de las aplicaciones nativas, y más parecido al de las apps web.
- Requieren internet para funcionar.
- No son tan rápidas y eficientes como las app nativas, ni pueden aprovechar todos los recursos y funcionalidades del dispositivo como estas últimas. Aunque a diferencia de las apps web, pueden utilizarlos parcialmente.
Conclusiones
En conclusión, elegir entre una aplicación móvil nativa, híbrida o web, dependerá de los objetivos comerciales para los que están siendo creadas. Si se privilegia la experiencia de usuario, o, la empresa depende para sus funcionalidades de la aplicación (como, por ejemplo, si se trata de una empresa de delivery) se deberá elegir una aplicación nativa. En tanto que, para negocios en donde las aplicaciones desempeñan un complemento de vanguardia dentro de la estrategia del negocio, o si, por ejemplo, el negocio se vincula a servicios de contenidos o noticiosos, las aplicaciones híbridas podrían ser tu mejor opción.
Otra de las variables que sin duda deberás tener en cuenta a la hora de decantarte por alguna de las opciones de aplicaciones móviles, es, sin lugar a dudas, el costo. Las aplicaciones nativas son más costosas que las híbridas, mientras las web son las más baratas. No obstante, en términos generales, la calidad de las aplicaciones nativas es superior a la de las demás opciones, en tanto que las aplicaciones web presentan un menor desempeño que las híbridas.
Quizás también pueda interesarte leer: Comercio electrónico en pandemia: tendencias y recomendaciones para los e-commerce.