análisis de la competencia

Análisis la competencia. Herramientas para hacerlo en la web

Tu organización no se encuentra en una burbuja. Un error común en los emprendimientos, es analizar al consumidor y establecer incluso una estrategia de precios, sin haber hecho a la par un análisis acucioso de la competencia; se descuida o se mira con demasiada superficialidad a los competidores.

Rara vez nos encontramos en una posición monopólica u oligopólica en donde la ausencia de competencia, nos permite prescindir del análisis de la mmisma. Pero lo cierto es que tienes competencia, y la forma en la que compitas por tu cuota de mercado, determinará tu desempeño en la industria y el futuro de tu empresa. Así de importante es el análisis de la competencia, tan importante como la definición de tu buyer persona.

Como máxima, no se puede competir a ciegas, se debe analizar a la competencia con las herramientas adecuadas. Si te dijeran que vas a subir a un ring de boxeo a pelear contra un oponente por tu supervivencia, de hecho, es probable que lo primero que harías sería averiguar con quién vas a pelear. Cuando vas a lanzar una marca o un producto al mercado sucede exactamente igual.

¿Qué es el análisis de la competencia?

El análisis de la competencia, no es otra cosa que identificar, evaluar y si es posible medir, el desempeño de tus competidores en la industria o mercado objetivo en el que estás o buscas entrar. Preguntas comunes para orientar la investigación son ¿cuáles son los líderes del mercado?¿qué nivel de posicionamiento y reconocimiento de marca tienen?¿cuál es su posicionamiento en el buscador y en las redes sociales’ ¿cuáles es su mezcla de mercadeo?¿cuál es su estado financiero actual?¿se trata de una marca tradicional? y, si es así ¿Cuánto tiempo llevan en el mercado?

Complementar el análisis de la competencia con el benchmarking

El benchmarking, es un modo de descubrir cuál ha sido el mejor performance logrado por una compañía, un competidor o por la industria entera en un campo. Esta información puede luego ser usada para identificar nichos en los procesos de una organización para lograr, de este modo, ventajas competitivas.

análisis de la competencia benchmarking
Diferencias entre benchmarking e investigación de la competencia

La diferencia es sutil –habida cuenta de que son actividades complementarias. El benchmarking, se centra en las mejoras prácticas empresariales de una industria determinada, en tanto que la investigación de la competencia se centra en la medida del desempeño de la competencia, el análisis de sus fortalezas pero también de sus debilidades comparado con las propias. Dicho de otro modo, el benchmarking se enfoca en el establecimiento de una meta ideal de desempeño empresarial en el mercado, en tanto que el análisis de la competencia se centra en todo lo relacionado a evaluar y medir a la competencia: debilidades en relación a la competencia, posibles fallas de la competencia que puedan dar lugar a oportunidades, etc. Un término más afín al análisis de la competencia es el de benchmarking competitivo, el cual, busca ver que tan bien (o mal) lo está haciendo una organización con respecto a los líderes del mercado. Por ejemplo, el cómo rankean los consumidores a tu marca con respecto a la de la competencia.

Leer también: Investigación de mercados:¿qué herramientas utilizar en la PYME?

Asimismo, el bechmarking propone adaptaciones con base a las necesidades del consumidor, luego de examinar lo mejor del desempeño y las prácticas empresariales que se están llevando a cabo en el mercado objetivo, de cara a un mejoramiento continuo en el largo plazo. En cambio, la investigación y el análisis de la competencia, usualmente busca seguir -a modo de espejo-, las prácticas del líder del mercado a la vez que cubrirse de las debilidades en el corto plazo.

Herramientas para el análisis de la competencia

Las herramientas que elijas para el análisis de la competencia, dependerán del aspecto de la competencia que deseas analizar. Se necesitan herramientas especializadas para responder a cada pregunta sobre la competencia. Si estás analizando la prescencia online del ecommerce de tus competirores será muy distinto tendrás que utilizar herramientas muy distintas a si quieres evaluar la afluencia de personas a sus locales comerciales.

Aquí te dejamos algunas herramientas sugeridas para el análisis de la competencia en el entorno digital. Estas herramientas de análisis de la competencia no solo te permitirían investigar a tus competidores en la web, sino que también podrás medir la evolución de tu desempeño empresarial a lo largo del tiempo.

1) Semrush: sirve para el análisis SEO tanto de la competencia como propio, posicionamiento en buscadores
2) Moz: sus funciones son similares a las de SEMrush, es una herramienta muy popular para la auditoría SEO.
3) Majestic SEO: otra herramienta genial para el análisis SEO, dentro de las empresas líderes en el mercado.
4) Ahrefs : otra herramienta muy buena para el análisis del posicionamiento en buscadores.
5) SimilarWeb: analiza el tráfico de cualquier website.
6) Rival IQ: sirve para medir tu desempeño en las redes sociales. Se basa en las métricas más relevantes para el SMO (searching media optimization).
7) Sproud social: parecido al anterior, compara tu desempeño en Instagram y facebook con el de tu competencia.
8) Brandwatch: si bien es una herramienta para la inteligencia del consumidor, también sirve para analizar las redes de la competencia.
9) Twitterbider: una herramienta para medir hashtags en twitter que puede ser usada para medir el desempeño de la competencia en twitter. Con el contador de twitter de esta herramienta es fácil monitorizar a la competencia.
10) Google trends: sirve para analizar tendencias en internet. Más que para el análisis de la competencia, da una visión global del mercado útil. No obstante, es importante tenerla en cuenta como análisis preliminar.

Quizás también podría interesarte leer: Campañas de Facebook e Instagram en la plataforma del Facebook para empresas ¿Cuál elegir?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Ethos marketing & TI
Bienvenido al website de Ethos marketing & TI.
¿En qué podemos ayudarte?